Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

Pediatras consiguen tratar la alergia a los frutos secos mediante inmunoterapia

La inmunoterapia oral con alimentos es una opción terapéutica frente a la dieta de evitación

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Frutos secos -

Pediatras alergólogos han conseguido tratar mediante inmunoterapia oral las alergias a los frutos secos y al sésamo, según una de las comunicaciones expuestas en el Congreso de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica que se celebra en Córdoba.

La inmunoterapia oral con alimentos es una opción terapéutica frente a la dieta de evitación, que se realiza en los pacientes que presentan alergias alimentarias, con la que se intenta modificar la respuesta del sistema inmunológico del organismo (inmunomodulación) frente a aquellos alimentos a los que el paciente es alérgico, por eso se debe realizar lo más precozmente posible.

Los pediatras alergólogos Celia Pinto y Javier Boné, de la Sección de Alergia Pediátrica de la Unidad de Pediatría y Adolescencia del Hospital Ruber Internacional han sido los encargados de dar a conocer estos datos, según un comunicado de la organización del congreso.

La alergia a los frutos secos es "una de las principales causas de alergia alimentaria en todas las etapas de la vida" y son responsables de reacciones alérgicas graves potencialmente mortales.

Por este motivo, un equipo de pediatras alergólogos ha desarrollado unos protocolos de inmunoterapia oral para 6 grupos de frutos secos: nuez, avellana, cacahuete, almendra, anacardo, pistacho y una semilla, el sésamo.

Celia Pinto Fernández ha explicado que "desde nuestra unidad de alergia pediátrica hemos tratado a 49 pacientes alérgicos a uno o más grupos de frutos secos".

Han finalizado 53 tratamientos con éxito y tienen 44 en proceso, con excelente evolución. Se tratan de protocolos sencillos, fáciles de realizar asequibles, eficaces y seguros ha asegurado la doctora Pinto.

Para cada etapa se ha seleccionado un producto elaborado con el fruto seco a tratar a una concentración determinada. Al principio de cada etapa se realiza una prueba de exposición oral con el producto seleccionado que, después se administra diariamente en el domicilio.

Consiste en la administración de dosis crecientes del alimento implicado hasta alcanzar la dosis mayor tolerada o que represente la ración habitual para la edad.

El objetivo inicial es evitar las reacciones alérgicas por ingesta o contacto accidental con el alimento causal, sobre todo las reacciones anafilácticas, y el objetivo final es la tolerancia completa del alimento y la dieta libre, siempre que sea posible.

Durante el Congreso pediatras alergólogos del Hospital Materno Infantil de Almería han presentado un estudio sobre las características de los pacientes pediátricos con alergias a frutos secos.

Los datos revelan que una gran proporción de niños con esta alergia también padecen otras condiciones alérgicas: el 60,3 % tiene rinitis alérgica, el 49,2 % asma bronquial, el 44,4 % dermatitis atópica, y el 50,8 % tiene otra alergia alimentaria.

Además, el estudio encontró una cosensibilización significativa a más de dos tipos de frutos secos en el 7,8 % de los casos. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN