Cádiz

Los 'jartibles' del Parchís vuelven como "mamarriachis" este Carnaval

La 'Chirigota del Parchís' celebra su ensayo general este sábado, 3 de febrero, a las 13 horas en la AVV. Muñoz Arenillas de Cádiz porque "cantan bajito"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • 'Los sultanes resultones' (2017)

Si de repente estos carnavales ven aparecer una marabunta de rojo, azul, verde y amarillo puede tener claro que se ha topado con la 'Chirigota del Parchís', una agrupación callejera que con pocos años de vida ya se ha convertido en una de las imprescindibles en las calles de Cádiz durante el Carnaval. El motivo es muy sencillo: "si nosotros nos divertimos, hacemos que la gente se divierta" explica Miguel Albandoz, el autor principal de lo que este año será un "mamarriachi" muy completo bajo el nombre de 'Mejinco lindo'.

Reconoce que son unos 'jartibles', y es que el tipo surgió de los ensayos para el Carnaval de verano "cuando la gente venía con ganas y alguien dijo: ¡de mariachis chungos!", explica Albandoz.

Dicho y hecho. Este año irán ataviados con gorros grandes e instrumentos absurdos como un guitarrón hecho con dos palanganas o un violín hecho con una sartén. No faltarán los pitos a modos de trompeta adquiridos en un chino y que, por supuesto, han encontrado de los cuatro colores que identifica a esta chirigota. 'Los del Parchís' se ha convertido en su seña de identidad desde el principio, en 2015, cuando se estrenaron con 'Volemos'. Iban de pilotos de avión, un tipo a priori muy "soso y muy visto" así que buscaron algún elemento distintivo, como diferentes compañías de vuelos o taras físicas, iban de sordos, tuertos o mancos. Y llegó el color de la mano de la economía, encontraron telas baratas para los disfraces con estos colores hasta que alguien les denominó como 'Los pilotos del parchís'. "Al final la gente nos reconocía, funcionó muy bien porque es muy visual y además nos sirve para encontrarnos fácilmente entre la gente, nos gustó tanto que ya pensamos en el tipo con esos colores".

Un año antes, Albandoz escribió sus primeros cuplés para otra callejera, 'Dejad que los hombres se acerquen a mí', en la que estaba el compañero de profesión, José Luis Porquicho, que junto a José Pereira, le pidieron que les escribiera.  Gustaron tanto que al año siguiente, volvieron a recurrir a él para que participara como letrista, pero no se pudo resistir y por su poca vergüenza acabó saliendo en lo que se tomó como "un proyecto de fin de carrera del Carnaval de Cádiz". Y claro, la experiencia fue tan buena que acabó enganchado.

De 'Volemos' (2015), pasaron por  'Los artistas de la pista' (2016) y por los 'Sultanes resultones' (2017). Este año con 'Mejinco lindo' se consolidan como grupo al que mueve pasárselo bien "y que la gente lo haga con nosotros".  Aunque el peso de las letras recae en Albandoz, el autor asegura que "todo el mundo aporta algo, de los 25 cuplés que llevamos, solo 14 son míos" por lo que presumen de tener diferentes maneras de entender el humor, variedad de temas y de formas de tratarlos, incluso historias inventadas que se alejan de la realizad por lo que se consideran una chirigota "para todos los públicos".

Hablan desde lo más local, "de lo que se habla en Cádiz durante el año en la calle y en los bares", hasta lo más universal, "este año como vamos de mejicanos hablaremos de la muralla de Trump", sin olvidar algunos cuplés verderones. En definitiva, humor verde, blanco, incluso negro, es decir, "de todos los colores".

'Mejinco lindo' celebrará su ensayo general  este sábado, 3 de febrero, en la Asociación de Vecinos de Muños Arenillas-Reina Victoria a las 13 horas "porque cantamos flojito", bromea. Se trata del tercer año consecutivo que hacen su puesta de largo allí "con un público que no es el que verdaderamente nos gusta, en un sitio cerrado y con escenario, nosotros somos más de la calle y de la cercanía, pero si triunfamos allí, sabemos que después gustará en la calle", explica.

Ya durante la semana de Carnaval los podrán ver desde "el mediodía  gaditano", sobre la una o las dos de la tarde, "hasta que el cuerpo aguante" en la calle Ancha frente a la librería Quorum, en la calle San Miguel junto al teatro del Títeres, en la calle Sagasta esquina con Santa Inés o en la calle Hospital de Mujeres. Entre semana comienzan a las 10 de la noche "hasta que los más jóvenes se van a la carpa".

Son muchos, inconfundibles, este año como 12 o 13, llegaron a ser 16, y con una incorporación muy especial: el padre de uno de los componentes, "el gran Bruno de Cádiz", antiguo componente de la comparsa de Martínez Ares, que no salía en una agrupación hacía 30 años.

Para este Carnaval esperan que no llueva, que sigua en buen ambiente del grupo y que la chirigota funcione en la calle. "Todo eso se nota, produce retroalimentación con el público, si la gente se ríe, tú te entregas", palabra de chirigotero.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN