Publicidad Ai
Publicidad Ai

Galicia

La Audiencia absuelve a Los Charlines al no haber pruebas de blanqueo

El tribunal ha eximido de responsabilidad penal a un total de nueve acusados de blanqueo, entre ellos cuatro hijos y dos nietos del fallecido Manuel Charlín

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La Audiencia Nacional. -

La Audiencia Nacional ha absuelto a seis miembros del conocido clan de Los Charlines ante la "inexistencia de pruebas" de que blanqueasen supuestas ganancias del narcotráfico en Galicia desde 2000 a 2010.

El tribunal ha eximido de toda responsabilidad penal a un total de nueve acusados de blanqueo, entre ellos cuatro hijos y dos nietos del ya fallecido Manuel Charlín Gama, que se sentaron en el banquillo entre septiembre y noviembre del año pasado, y se enfrentaron a peticiones de pena de entre 4 años y 7 meses y 6 años de cárcel y multas millonarias.

De esta forma, el tribunal absuelve a cuatro hijos del fallecido patriarca del clan -María Josefa, María Teresa, Francisco Melchor y Óscar Felipe Charlín Pomares-, dos nietas -Noemí Outon Charlín y Natalia Somoza Charlín-, dos abogados y un empresario

Los magistrados de la sección cuarta de lo Penal, en una sentencia a la que ha tenido acceso EFE, subrayan la "inexistencia de pruebas de cargo" que autoricen a emitir una condena.

También subrayan la "falta de concreción" y "especificación de los hechos que se atribuyen a cada una de las personas" por parte del Ministerio Fiscal, a quien le reprochan que se limite "a verter imputaciones contra el conjunto de acusados sin el más mínimo atisbo de individualización", según señala en relación a una de las operaciones analizadas.

Jaime Sanz de Bremond, abogado de una de las acusadas, ha mostrado a EFE su satisfacción por la absolución y ha celebrado que "la sentencia absuelve a todas las personas que, por tener un determinado apellido o pertenecer a una concreta familia, fueron acusadas sin que existiera causa para ellos".

Entre las cinco supuestas operaciones de blanqueo enjuiciadas -alguna de ellas calificada de "abstracta" por el tribunal- figuran la subasta de una depuradora de mariscos, la adquisición de una planta de elaboración y transformación de productos del mar en China o la apertura de cuentas en Suiza.

Sobre la primera -la depuradora situada en la isla de Arosa-, el tribunal sostiene que las pruebas practicadas "no lograron acreditar ni por asomo la veracidad de la tesis" de la Fiscalía, que sostenía que el dinero invertido en esta operación procedía del narcotráfico.

Los magistrados subrayan la falta de concreción y de individualización de las conductas de los acusados en relación a la adquisición de la planta en China y creen que las pruebas "se oponen a la realidad de los hechos descritos" por Antidroga.

Y sobre las cuentas en Suiza, afirman que el fiscal "no refleja dato objetivo alguno capaz de sustentar la existencia de un delito de blanqueo de capitales procedente del tráfico de sustancias estupefacientes atribuible a los acusados" en la operación relativa a las tres cuentas abiertas en el Banco Clariden en el año 2000.

Permanecieron abiertas hasta 2010 "sin presentar movimientos reales de ingresos", si bien el fiscal sostiene que "se nutrieron de los ingresos realizados entre los años 2000 y 2010, lo que ha resultado ser incierto", concluye el tribunal. 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN