Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

Cádiz sigue creyendo en Juan Carlos Aragón

La Plaza del Falla se llenó en el quinto aniversario de su fallecimiento para recordar su figura con algunas de las coplas que dejó para la historia

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Este viernes se han cumplido cinco años del fallecimiento de Juan Carlos Aragón y con motivo de este triste aniversario la Plaza del Falla se ha vuelto a llenar de público en su recuerdo.

Tus peregrinos, capitán, cada día somos más y volvemos a la puerta de este templo para celebrar tu vida, tu legado y tu obra

El que fue su último grupo de comparsa citó a los aficionados en el mismo sitio que rebosó con motivo de la capilla ardiente del autor de carnaval y escritor. Desde entonces, cada 17 de mayo se le recuerda en el mismo lugar, aunque en este quinto aniversario se ha contado por primera vez con la colaboración del ayuntamiento.

El grupo repasó algunas de las letras más recordadas del Juan Carlos comparsista y también chirigotero. Así, sonaron Los condenaos, Los Panteras, Kadi City, ciudad sin ley y, por supuesto, Los Yesterday con el mítico pasodoble a Andalucía.

Como no podía ser de otra forma, el emotivo encuentro finalizó con toda la plaza cantando la cuarteta de El Credo de Los Peregrinos, una letra que es historia del Carnaval de Cádiz.

La viuda de Juan Carlos Aragón leyó unas palabras durante el acto, en el que también se colocó un ramo de flores en la puerta del Gran Teatro Falla. “Tus peregrinos, capitán, cada día somos más y volvemos a la puerta de este templo para celebrar tu vida, tu legado y tu obra”, aseguró Luisa Tejonero en su emocionado discurso

Justo antes se había celebrado una mesa redonda en la Casa del Carnaval sobre la figura del autor. Moderada por Mirian Peralta, el debate contó con la participación del periodista de Canal Sur, Manolo Casal; los autores Miguel Ángel García Argüez El Chapa y José Luis García Cossío El Selu; y del director durante muchos años de las agrupaciones de Aragón, Javier Bohórquez.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN