Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cooperativas del Condado de Huelva aprovechan los residuos de uvas para nuevos productos

El objetivo del proyecto consiste en la mejora de las condiciones de comercialización de las bodegas cooperativas participantes en el proyecto y de la rentabilidad de las explotaciones vitícolas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La cooperativa Vinícola del Condado ha promovido la realización de un estudio de investigación para el aprovechamiento de los residuos de vinificación de uvas zalemas y su posible uso comercial en sectores como la farmaindustria, la cosmética o la elaboración de vinos funcionales.

El objetivo del proyecto consiste en la mejora de las condiciones de comercialización de las bodegas cooperativas participantes en el proyecto y de la rentabilidad de las explotaciones vitícolas mediante la creación de nuevos productos a partir de sustancias presentes en los vinos y en los subproductos de vinificación (orujos y lías).

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), ha aprobado un incentivo superior a 92.700 euros de la Orden de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial de Andalucía, del que se beneficiarán los participantes en este proyecto, con una inversión de 260.000 euros.

Así, la cooperativa Vinícola del Condado, que lidera el proyecto, ha recibido un incentivo de 79.000 euros, que representa el 38 por ciento de la inversión prevista acometer, que asciende a 209.000 euros, y el estudio de I+D+I lo está realizando la Universidad de Sevilla y su duración es de dos años.

La delegada de Economía, Innovación y Ciencia en Huelva, Manuela de Paz, ha visitado la bodega Vinícola del Condado, acompañada por el gerente de la Agencia IDEA en Huelva, Félix Soto, y el presidente de la cooperativa, José Lagares, y el gerente de la misma, Andrés Vázquez.

Asimismo ha elogiado el esfuerzo de estas cooperativas por desarrollar una nueva línea de negocio, que les permita crear nuevos productos con un potencial creciente de demanda.

El estudio también pretende ahondar en los efectos biológicos beneficiosos de los compuestos extraídos de los residuos de vinificación.

En este sentido las cooperativas se plantean con el proyecto obtener extractos enriquecidos en compuestos fenólicos bioactivos a partir de residuos de vinificación para revalorizar este subproducto.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN